Ensayo de Soja (Glycine max L.)
Efectos del Fosfito de Potasio en el Cultivo
Introducción
Actualmente, la recomendación dada por las diferentes formuladoras de fosfito de potasio está orientada a mejorar el grado de lignificación de los tejidos, haciéndolos más resistentes a ataques de enfermedades fungosas y bacteriales. También se lo relaciona como un inductor a la resistencia sistémica adquirida por la planta. Mucho se ha estudiado el efecto de la nutrición de las plantas sobre su sanidad. En este sentido, es sabido que excesos o deficiencias en los contenidos de determinados nutrientes repercuten en los aspectos sanitarios. En el experimento se evaluaron 4 productos comerciales a base de fosfito de potasio (a la dosis recomendada en sus respectivas etiquetas) en el cultivo de soja variedad NK7059, para observar los efectos de los distintos productos aplicados en floración y llenado de granos. De los resultados obtenidos, la aplicación del producto con 552.0 gr/l de P2O5 + 138.0 gr/l de K2O solubles en agua a una dosis de 300ml/ha en R1 y R4 (identificado como el tratamiento T5) demostró el rendimiento más alto.
Buscando mejores rindes
En Paraguay, el cultivo de soja es el principal rubro de renta de los productores a nivel nacional y genera importantes ingresos a nivel país, con utilidades que se puedan reinvertir en investigaciones. En ese marco, el producto denominado Fosfito de Potasio podría marcar una participación relevante a la hora de obtener mejores rendimientos. Y si bien existen trabajos sobre el tema en Argentina y Brasil (además de los generados por las multinacionales), es sumamente importante producir más informaciones sobre estos productos a nivel local para poder dar una recomendación adecuada a los productores.
Figura 1. Condiciones climáticas registradas durante el ensayo
Cómo se hizo
El ensayo de soja fue realizado bajo clima subtropical y sobre un suelo Oxisol. El material utilizado fue la variedad NK7059 en bloques completamente al azar, con 4 repeticiones. La siembra fue realizada el 12 de octubre de 2013, a una distancia de 0,45 metros entre hileras y con una regulación de la sembradora a 14 semillas por metro lineal. Se tomó como área útil 7,2 metros cuadrados. La aplicación de todos los tratamientos se realizaron en el estado de floración R1y en el estado de llenado de granos R4, con la mochila pulverizadora CO2 para aplicación de agroquímicos, con una presión de 4 Bar y un caudal de 139 litros por hectárea. La cosecha (manual) fue llevada a cabo el 10 febrero de 2014.
Los resultados
La figura 1 nos muestra la precipitación y rangos de temperaturas registradas cada mes dentro del experimento realizado. Se puede apreciar una muy buena precipitación durante todo el ciclo del cultivo. En cuanto a las temperaturas máximas y mínimas, no se observó un cambio radical entre las mismas y se comportaron como normales, tornándose más calurosas a medida que avanzaba el verano. De acuerdo a los resultados emitidos por el laboratorio de suelos en la Tabla 1, se puede apreciar un pH promedio de 5,5 con alto contenido de materia orgánica (3,2%) y alto contenido de Fósforo y Potasio. Anteriormente, en la parcela se encontraba sembrado el cultivo de maíz zafriña, que dejó alta cantidad de rastrojos. La fertilización básica se hizo con 00-20-10 a una dosis de 150 kilos por hectárea en el área seleccionado para el ensayo. En cuanto a los cuidados fitosanitarios, fueron manejados al igual que una parcela comercial con 3 aplicaciones de fungicidas (mezclas de Triazoles + Estrobirulinas). Los insecticidas fueron aplicados de acuerdo a la necesidad.
Tabla 1. Resultado de análisis de suelo (CETAPAR, 2014)
Macronutrientes | Unidades | Resultados | Interpretación |
---|---|---|---|
pH(h2O) | 5.5 | Medio | |
Materia Orgánica | % | 3.2 | Alto |
Calcio (Ca) | Cmol/LS | 3.94 | Medio |
Magnesio (Mg) | Cmol/LS | 1.32 | Medio |
Potasio (K) | Cmol/LS | 0.73 | Alto |
Fósforo (P) | miligramos/LS | 30.43 | Alto |
Azufre (S) | miligramos/LS | 8.15 | Alto |
Arcilla | % | 14.32 | |
Aluminio | Meq/100g suelo | 0.05 |
En la figura 2, observamos que de los 4 productos comparados con el testigo, los mejores rendimientos se obtuvieron con 2 productos comerciales a base de Fosfito de Potasio, que son los tratamientos T5 y T4, que alcanzaron una diferencia de 200,6 y 192,7 kilos más de producción por hectárea respectivamente en comparación al testigo, seguido en forma decreciente por los tratamientos T2 y T3, con un coeficiente de variación del 6%.
Figura 2. Rendimientos comparandos de los 4 tratamientos
Figura 3. Rendimiento y costo por tratamiento.
En la figura 3, se aprecian los costos del insumo y del rendimiento obtenido por hectárea. Podemos observar que con los tratamientos T5 y T4 (con un costo de 13,2 y 13,37 dólares respectivamente) se obtuvieron los mayores rendimientos por hectárea en el cultivo de soja variedad NK 7059. Se alcanzaron 3.533,7 y 3.525,8 kilos por hectárea, en comparación con los otros productos aplicados (T3 y T2) y con el testigo (T1).
Tratamiento Concentracion(%) Dosis Utilizada T1 testigo 0 T2 00-54-36 1Kg/ha T3 00-30-20 2Lts/ha T4 1.8% (p/v) quitosano + 7.4% (p/v) K2O + 14.8% (p/v) P2O5 700ml/ha T5 (552.0gr/l) P2O5 + (138.0gr/l) K2O 300ml/ha
Para aplicar mejor
A la hora de reducir gastos de aplicación, la recomendación será aplicar el Fosfito de Potasio en mezclas con fungicidas e insecticidas, y así evitar la doble pasada de maquinarias en la parcela. La aplicación debe realizarse siempre a primeras horas de la mañana o al finalizar el día: como es un producto foliar, es propenso a volatilizarse por las altas temperaturas que se presentan en nuestro país desde noviembre a febrero.
Los resultados
De acuerdo al resultado de análisis de varianza, no se observa una diferencia estadísticamente significativa. Sin embargo, de los resultados obtenidos en esta investigación podemos deducir que se obtuvo una respuesta positiva a la aplicación del producto denominado Fosfito de Potasio en cobertura. Se observó que 2 de los 4 productos sometidos a comparación presentaron una diferencia interesante con el testigo.
Los rendimientos (en kilos por hectárea, y de mayor a menor) fueron de 3.533,7 (T5), 3.525,8 (T4), 3.395,7 (T2), 3.355,4 (T3) y de 3.333,1 (testigo). Es necesario realizar más ensayos para comparar diferentes años y así tener una información más precisa sobre estos productos.